Aspecto general de la playa de Xagó donde los coches, poco a poco reinvaden el arenal
Ya ni se recoge la basura, y esta es una de las decenas de papeleras en el mismo lamentable estado en todo el arenal de Xagó
Ya ni se recoge la basura, y esta es una de las decenas de papeleras en el mismo lamentable estado en todo el arenal de Xagó
Supongo que las dudas que me surge a mí respecto a para que sirven los planes de gestión de especies le pueden surgir a cualquiera.
Si los planes de gestión sirven para saltárnoslos a la torera y crear excepcionalidades cuando sea, entonces nos podemos ahorrar el viaje.
Si matar lobos sin un estudio previo, en plena época de cría (cuando ya no matas uno, si no que probablemente afectarás a todo el grupo) si todo depende de la presión que ejerzan los ganaderos (y digámoslo claro el chantaje político que se ejerce en un lugar como Ponga donde la tensión con la alcaldía y la inoperancia de la administración del Parque son más que evidentes)....
Entonces ¿para qué sirven los planes de gestión de una especie de la que además se le pagan los daños y más si están en un Parque Natural?
Pagamos el doble, una por las reses muertas, y otra por cazarlos. (Además del dinero que se invierte en conservación para luego cazar). Sólo puedo intuir que de nuevo se aplican criterios poco claros, con motivación política y dónde el lobo es moneda de cambio.
La gestión del medio natural en Asturias sigue siendo una tarea a medias.
Gracias a mi informante Mr. T.