El faisán común (no confundir con el urogallo que en buena parte de Asturies se le llama faisán) es una especie exótica introducida en Asturies en general con fines cinegéticos. Se suelen criar para posteriormente soltarlos en cotos de caza menor por su relativa facilidad para ser cazados. Tienen fama de un poco tontos y de ser buenas piezas para entrenamiento de perros. Confían mucho en su camuflaje, especialmente las hembras que son realmente crípticas.
Por ello sólo levantan el vuelo en el último momento y si pueden recurren al camuflaje y la carrera y sólo excepcionalmente en un vuelo corto y ruidoso, bastante explosivo.
Yo he visto faisanes en Viodo, en el Monte Areo y en Llanes, aunque las sueltas se han realizado en numerosos puntos de zonas bajas y medias de toda Asturies.
En algunas zonas de la rasa costera de Llanes tiene una densidad apreciable durante todo el año. Es probable que una mezcla de numerosas sueltas, clima adecuado y la combinación de cultivos, matorral, bosquetes y praderas permite la supervivencia en estado de libertad de un ave destinada desde el principio al sacrificio.
Los cazadores dan datos de un 80% de ejemplares cazados tras las sueltas, un 12 % depredados y apenas un 8% de individuos que podrían sobrevivir,aunque a menudo se considera que el invierno acaba con la mayoría.
En la rasa de Llanes hay faisanes todo el año y crían de forma natural. Pero hay varias características que no he conseguido observar en su comportamiento.
Por un lado se dice que los faisanes se agrupan en invierno. Puede que sí, pero yo sólo los he visto de uno en uno o como mucho en parejas de macho y hembra. Y esa sería la segunda característica que no he podido ver: en general se comenta que un macho suele tener varias hembras.
En Llanes yo solo he visto un macho con una hembra de cada vez, y en cambio sí que se detectan varios territorios bien diferenciados de machos (hasta seis colindantes pero que no se solapan en ningún caso) y en los que en cada ocasión sólo he detectado una hembra por territorio.
Tal vez las condiciones del territorio, la distribución, tal vez un exceso de machos en las sueltas....
Dejo algunas fotos de la actividad de los faisanes, totalmente diurnos y en muchas ocasiones más activos al mediodía (excepto con mucho calor)
 |
Este macho de faisán ocupa un territorio que abarca dos prados ocupados por caballos, una zona de huerta, varios jardines de casas de veraneo, un pequeño rodal de eucaliptos y una zona de matorral no muy extensa pero muy tupida, amén de las sebes y setos de separación de fincas donde está más cómodo. |
 |
A pesar de lo coloridos se esconden a una velocidad sorprendente y son muy, muy desconfiados |
 |
Aquí está junto al comedero de los caballos, aprovechando el grano |
 |
Macho de faisán guardando a la hembra a la que acompaña a una distancia prudencial (la hembra está en la parte superior de la foto) |
 |
Siguiendo a la hembra. Estos faisanes no son difíciles de ver porque están más cerca de las casas. Un poco más hacia campo abierto hay al menos otros cinco territorios coupados, pero verlos ya es otro cantar. |
 |
La hembra en el muro de una de las fincas del territorio. |