viernes, 24 de diciembre de 2010

Felices Fiestas

Felices fiestas a todos que leeis este blog y disfrutáis de la naturaleza y de Asturies.




Dos especies protegidas acebo (Ilex aquifolium) y caracol de Quimper (Eliona quimperiana) cada una con sus características. El acebo es un ejemplo de expansión y recuperación tras un par de décadas de protección. El caracol de Quimper es otro ejemplo de protección en la que el desconocimiento es la tónica dominante. Seguramente hay muchas otras especies tan necesitadas de protección y seguramente todas esas especies son tan ignoradas como esta.

Así que un deseo de conocimiento y sensibilidad para el próximo año 2011, que ya es década, y una despedida para este año 2010 dedicado a la biodiversidad que ha pasado con poca gloria.
También es el final de la década de la educación ambiental, aunque no del trabajo en pro de la educación sea ambiental o no.
Esperemos que no sea el final de nada si no el principio de un cambio de actitud de todos.
Saludos y buenas fiestas.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Territorio gallina

La gallineta o polla de agua (Gallinula chloropus) es una de las aves más fáciles de observar en las áreas acuáticas de toda Asturies. Solo necesita vegetación en las orillas y una lámina de agua tranquila suficiente para nadar. Son muy huidizas, y a una distancia relativamente lejana ya comienzan a buscar donde esconderse y se meten rápidamente entre la vegetación de las orillas.

En las orillas, entre la vegetación, hacen un nido cubierto donde depositan entre 4 y diez huevos (generalmente), y para su protección se vuelven extraordiariamente territoriales, expulsando a todos los congéneres que no sean su pareja.

La defensa del territorio comienza relativamente pronto y suele ser un aviso de primavera puesto que las primeras puestas suelen ser en marzo.

Pero este 17 de diciembre ya se empezaban a ver defensas enconadas de tramos del Piles cerca de Las Mestas, donde las gallinetas se dejaban ver basante y se enzarzaban en peleas duras, a golpes con las patas, hudiéndose unas a otras y persiguiéndose enconadamente.


Sin duda es un comienzo, un aviso de la primavera antes de que comience el invierno.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Avefrías y dorados


Con el tiempo malo en centroeuropa, todo el principio de semana, toda la semana ha habido chorlitos dorados y avefrías por toda Asturias. Las he visto en Tapia, en Vegadeo, en Luarca, en Muros...y el viernes pude hacerles unas fotos deprisa y corriendo en la rasa del cabo Peñas.


No es nada espectacular, pero disfrté de un chorlito dorado precioso que posó para mí primero en Zeluán y después, con un viento desesperante, pude disfrutar de las avefrías gaviotas y chorlitos de la rasa, que aprovechaban las charcas temporales y los lugares donde se abonaba para seguir alimentándose.

Quizá por el viento tan fuerte, el paso de un halcón sobre el bando no provocó apenas inquietud. Probablemente se diesen cuenta que halcón apenas podía maniobrar y mucho menos acertar con seguridad

sábado, 27 de noviembre de 2010

Es cuestión de tiempo

Es bastante probable que nunca llegue a conseguirlo, pero lo que no le falta es paciencia y perseverancia. Está ahí, a la vista, es un manjar evidente y no puede acceder a él. Ya reconoce el cristal y creo que es cuestión de tiempo que consiga aprender a abrirlo o volcarlo o algo. Como los cuervos.

En cualquier caso es un documento curioso ocurrido a finales de este verano en Luarca.

martes, 16 de noviembre de 2010

¿Ecologista? Nunca más.

¿Yo ecologista? Nunca. Ni lo he sido, ni lo seré. Y a este paso no lo negaré tres veces si no trescientas. Total, lo único para lo que sirve definirse o que te definan ecologista, es para elaborar refinadas formas de demagogia que te tilden de ecologeta, que te confundan y hagan con imbécil, o que dado que todo el mundo se apunta cuando le da la gana a ser verde o ecologista pues que te metan en el mismo saco que toda la panda de aprovechados que hay viviendo de la supuesta defensa de la naturaleza, o peor aún que te confundan con político o similar.


Viene mi cabreo por la noticia de que un periodista (aunque creo recordar que ni siquiera tenía la carrera) de temas ambientales, conocido por haber sido editor de Quercus, ha sido denunciado por hacerse una casa en medio de una zona restringida del Parque Natural de Fuentes del Narcea.


El titular no tiene desperdicio y habla de "Denuncian la construcción de la casa de un ecologista". ¡Y dale!. Los periodistas son lo que son: vendedores, y si algo vende pues leña.


Aquí lo que vende no es la noticia si no el "ya te lo decía yo", si es que son todos iguales", etc y más en el Parque de Fuentes, donde nos esperan años duros de incendios y demás cuando se acaben las minas y la rabia de la gente se vuelva contra su propio patrimonio, porque por desgracia el abandono de las motivaciones por la que se creó el Parque ( y el resto de los Parques) ha hecho que de los objetivos de conservación y educación ambiental y concienciación de la población, no sepamos nada. Bueno y de hecho del propio Parque ya tampoco.


El desastre de la conservación en Asturias, como en la mayor parte de los sitios, es que se la hemos dejado a los gobiernos, y a éstos salvando los votos lo demás les importa una m. Así que mientras no sea la sociedad, y especialmente los más cercanos quien descubra lo que tiene todos seremos ecologetas porque se nos equiparará con los políticos.


¿No debería ser el titular algo así? La Dirección del Parque Natural de Fuentes, la guardería del Parque, la Direción de Biodiversidad, etc. hacen la vista gorda ante los desmanes de sus colegas y amigos? (y eso incluye su propia manera de gestionar nuevas pistas, permisos de caza y pesca, "descastes" de cormoranes, irresponsabilidad en la gestión de especies protegidas, abandono de los espaciosn protegidos de Asturias, renuncia a la gestión, reintroducción de especies pr intereses creados, etc y etc y etc)


Así que llamadme naturalista o ambientalista o algo que áun no hayan tocado estos canallas (que ahora está muy de moda este calificativo y viene al caso) y luego ya me iré cambiando el nombre por otros que no estén manchados de galipota.

martes, 9 de noviembre de 2010

Galerna cantábrica 2

Esto es Salinas hoy a las 3 y media de la tarde, antes de la pleamar.

Supongo que habrá cientos de mejores fotos, pero hoy no había otra opción en tiempos.
Observése la ola que aparece por detrás del acantilado de San Juan de Nieva.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...