domingo, 31 de marzo de 2013

¡Qué manera de llover!

Llovió y llovió y llovió.

Imágenes en Somiedo el viernes 29 de marzo.

Pájaros y setas.


Carbonero palustre (Poecile palustris)

Carbonero palustre (Poecile palustris)

Raitán (Erithacus rubecula)

Morchella sp

Y esta no lo sé

viernes, 22 de marzo de 2013

Día del agua

Hoy es el Día Mundial del Agua.
Junto con el aire el recurso inmediato más importante para la supervivencia de los ecosistemas de la Tierra. Probablemente la causa de la existencia de la vida en la Tierra tal y como la conocemos.
También con toda probabilidad, junto con el aire, el recurso más maltratado de todos de los que dependemos.
La vida en la Tierra se distribuye en función del agua. El paisaje cambia y se modifica en función del agua.
Somos, los humanos, más de un 70% de agua.
Y aún así, no dejamos de convertir agua útil en desechos.
Aquí en Asturies, donde nos vanagloriamos de nuestro paisaje dependiente absolutamente del agua, maltratamos nuestros recursos con una alegría que asombra.
No cumplimos nuestras propias leyes de depuración y protección de aguas, ni en las grandes ciudades, ni en los pueblos, ni en nuestros espacios protegidos, no funcionan las depuradoras, se hacen vertidos industriales al mar o a los ríos que contaminan nuestro futuro, los purines nitrifican nuestro ríos convirtiéndolos en desiertos acuáticos y nuestros acuíferos están amenazados por los residuos, la sobrexplotación o el "fracking"....


Pero hoy es el Día del Agua y merece la pena asombrarnos con su inquieta belleza.




Laguna en Marabiu

Río Esva

Embalse de DuPont

Arroyo en el hayedo

Pajares

Regato costero
...y el mar

miércoles, 20 de marzo de 2013

Rebecos de Somiedo

Somiedo es un buen lugar para ver rebecos cantábricos (Rupicapra rupicapra parva). Después de Picos de Europa es la zona de la Cordillera con mayor densidad de rebecos. Antes era Redes, pero la extensión de la sarna desde hace más de una década diezmó la población y ahora se está recuperando.

En Somiedo la densidad es alta pero sufren caza y aunque son fáciles de ver, no lo son de fotografiar. Casi siempre están desconfiados.

La densidad es suficientemente alta para que se hayan utilizado para el programa de recolocación en la Sierra del Aramo (un programa de reintroducción de rebeco para su caza)

Hay dos zonas muy diferentes donde se pueden observar: las zonas de alta montaña, su espacio típico, alrededor de los Bígaros, los Albos, Pena Chana y tantos otros picos, y las zonas de pendientes imposibles pero baja altitud, de los encinares del Valle del Río Somiedo y Saliencia. 

Rebecos en el entorno de la Pena de su nombre: Pena'l Rebezu

Más rebecos en la nieve

Otro 
En la zona inferior entran en contacto con cabras y otros animales domésticos. Si estos animales están saneados, no debería haber ningún problema, pero a veces pueden ser cabras un tanto "descontroladas".
En Redes esto provocó la epizootia que ha ido diezmando las poblaciones en dirección a Picos y que se ha convertido en crónica. 
Esperemos que este no sea el caso.


Rebecos en un pedrero cerca del pueblo de Castru. Aquí están acompañados por una cabra doméstica que vive medio salvaje. Así se expandió la sarna en Redes


Rebeco en zona de matorral junto a la carretera de Saliencia, cerca de La Malva

jueves, 14 de marzo de 2013

Recuperar la marisma de Llodero

"Un proyecto ilusionante". Esas fueron textualmente las palabras repetidas hasta en tres ocasiones por el actual concejal de urbanismo de Ayuntamiento de Avilés, refiriéndose a la posibilidad de recuperación de una pequeña parte de las antiguas marismas de Llodero o las Aceñas en la margen derecha de la Ría de Avilés, tal y como viene proponiendo el Grupo Ornitológico Mavea. Y las pronunció en público tras la conferencia que ofreció el geógrafo  Maximino Roza sobre la desecación de la Ría d'Avilés, organizada por Mavea

También presente en la misma conferencia, estaba el actual Presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés y ex alcade de la villa Santiago Rodríguez. En este caso las palabras textuales fueron que dado que la Ley de Costas impide en la parcela propuesta la instalación de industrias y en estos momentos en Puerto de Avilés no contempla usar esa parcela para usos portuarios, "no veía impedimento" en la realización de la citada recuperación.

Esquema del área de actuación.


Es más, parecía un punto de consenso, casi un acuerdo. Así que ¿por qué no empiezan ya?

Parece claro que hay dos razones: a) no hay voluntad política clara y entonces cualquier trámite se hace cuesta arriba. Además para este tipo de actuaciones necesitan un empuje decidido de los habitantes de la comarca ( y la comarca entera porque en una pequeña parte interviene Gozón)

b) No hay pasta. Increíblemente sí hay cientos de millones de euros para dragar aún más la Ría, y seguro que a bote pronto da de sobra para que las actuaciones compensatorias fuesen recuperar esos aproximadamente 100.000 metros cuadrados de nuevo en marismas afectadas por las mareas. 

Pero aumentar el calado de la ría, y continuar así la degradación de Salinas, de L'Espartal, del propio Monumento natural de la Ensenada de Llodero, eso sí tiene inversión.

No voy a seguir por ese camino porque sí quiero que sea un proyecto ilusionante. Es perfectamente posible, es una mejora en el entorno, es una demanda ciudadana, es devolver un mínimo de naturalidad a una de las áreas más degradadas ambientalmente de Europa. Es un imperativo moral: está bien, es bueno para cualquiera.

Y además tal como intervenían ayer: son las aves las que escogen Zeluán y su entorno. A pesar de todos los inconvenientes y zancadillas, degradación y destrucción, siguen viniendo a la Ría de Avilés a descansar en invierno o en los pasos migratorios. Lo lógico es que pudiendo, pongamos los medios para que puedan seguir haciéndolo.

Bandada mixta de limícolas en el paso de primavera

lunes, 11 de marzo de 2013

Pajareando junto al Río Raíces

El río Raíces es corto y muy urbanizado. En su final es una cloaca, y además industrial y totalmente canalizado.
Hace años recuerdo ver a los anguleros pescando en invierno con sus enormes cedazos en el final de canal en la Ría de Avilés. Nunca entendí como podía haber angulas en aquel tramo blanquecino por las cloacas de Salinas.

Hoy canalizado en buena parte, está lleno de plumeros de las pampas, atraviesa las traseras de Raíces Viejo, Nuevo, Salinas, Piedras Blancas, Y serpentea entre Cristalería Española, las balsas de jarosita de AZSA, y los montones de carbón a granel del puerto de Avilés.

Por todo ello parece increíble que haya nada interesante alrededor del Raíces. Pero queda un poco de bosque de ribera en el entorno del Peñón y algo más en la Vegona, entre Salinas y Piedras. En ese tramo, reconvertido en zona de paseo y esparcimiento entre las dos poblaciones, hay una pequeña mancha de humeros permanentemente encharcados, un retazo de aliseda pantanosa en lo que es un antiguo estuario colmatado cuando las dunas de Salinas cegaron la salida del río. 

Y con todo, en el propio río y el las charcas artificiales de su alrededor anidan gallinetas, ánades reales, zampullines, lavanderas....y encontramos garzas, martines pescadores, cormoranes, etc.

Ánade real / Coríu rial (Anas platyrhynchos) en la charca La Vegona

Mosquitero ibérico / Pioyín (Phylloscopus ibericus) entre los carrizos

Garza real /Garcia Rial (Ardea cinerea) en el islote de la charca La Vegona

La misma garza

Observando los patos. No tengo muy claras las intenciones, parecía tranquila, pero creo que valoraba el menú.

Hembra de ánade real descansando. Está todo el día acosada por los machos que la escoltan y que dado que la mayor parte de las hembras debe de estar incubando, los machos la superan en 20 a uno. 
Al sol, descansando o incubando hice algunas fotos estos días. Acostumbrados al trasiego de gente, tal vez no sea mal sitio para seguir explorando.  

jueves, 7 de marzo de 2013

Definición de especie: me parto la caja

En general cuando alguna persona, con un mínimo conocimiento científico, tiene un ramalazo intelectual y aplica el término "especie" (léase "especie biológica") en un contexto más o menos adecuado, y sobre todo, cuando se trata de aplicar a temas de conservación o gestión, a mí me entra una risa floja que a menudo pasa a incontenible torrente de carcajadas.

Es, por supuesto, a causa de mi más que probada ignorancia e incapacidad para aceptar el término especie tal y como se define comúnmente, (insisto en "especie biológica") y mucho más para incluir en esa definición a la inmensa variabilidad individual que aparece en cualquier población silvestre de animal, planta, hongo o lo que sea que me tope a partir de que abro la puerta de casa (y si me meto en "especies" domésticas, entonces ya dimito) 

Voy a proponer una definición de especie bastante aceptada y después un par de ejemplos de "literalmente" al lado de casa, para tratar de explicar la causa de mi hilaridad.

Especie es un conjunto de poblaciones naturales fértiles entre sí (al igual que sus descendientes) y que a su vez están aisladas reproductivamente de otros grupos similares. (Myer)

Y a continuación los ejemplos sobre especies que si seguimos la definición, no son especies.

Por un lado los mosquiteros que pululan estos días entorno al río Raíces. 
Soy totalmente incapaz de diferenciar si se trata de mosquitero común (Phylloscopus collybita) o el más recientemente elevado a la categoría de especie mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus)
Explica José Antonio García Cañal en su blog avesdegozon.blogspot.com, que son difíciles de distinguir a simple vista pero que sí se puede por el canto. En otros blogs hablan de tonos o colores más o menos marcados en determinadas partes del plumaje. Hasta aquí bien.

Mosquitero sp.

Otro mosquitero que no sé diferenciar

Problema: yo tengo un zapato en el oído. Otro problema, si busco en mis guías de campo (y en cualquier otro sitio) me advierten de la relativamente frecuente hibridación que da lugar a modificaciones en el canto y a dificultades en la identificación por el plumaje.
¡Vaya por Dios! ya salió la hibridación. Porque si son especies diferentes, por definición no hay híbridos, y si los hay no son fértiles; cosa que aquí no ocurre, porque la hibridación parece estar comprobada.
Ya tengo la primera especie que no encaja en la definición.

Por otro lado: mis amigos los narcisos (Narcissus sp.) también del entorno del río Raíces. No hay experto que se ponga de acuerdo en el número de especies de narcisos, ni en si se tratan de especies los híbridos, ni siquiera cuando hay diferencias cromosómicas notables (lo que ya abarcaría no sólo al concepto de especie biológica, si no también al de especie genética)



Narcissus psudonarcissus sbsp pallidiflorum??

Narcissus triandius, que se hibrida a veces con Narcissus bulbocodium para dar  Narcissus fosteri

Híbrido de Narcissus bulbocodium con N. pseudonarcissus:  Narcissus herminii??

Si aceptamos unos criterios u otros, salen al menos seis especies contando híbridos, o sólo tres (si no los aceptamos).
Y me temo que en un entorno ajardinado donde también hay variedades cultivadas alguna diferencia sustancial podría producirse si se añaden caracteres de los cultivados a los silvestres, lo que ya me parece rizar el rizo.

La aceptación o no de una especie parece entonces obedecer a criterios subjetivos.

Son el San Bernardo y el Chihuahua, la misma especie??? 
Genéticamente puede que sí, pero con la realidad en la mano hay un par de inconvenientes físicos para que puedan tener cachorros. (Bueno sólo uno: aquí el tamaño sí importa)

Y esto no es baladí. Por ejemplo en el mundo mercantilizado en el que nos movemos, no es lo mismo a la hora de establecer protección a un área, o valorar su biodiversidad, que existan tres especies o seis, y más aún si son poblaciones escasas.

O a la hora de realizar por ejemplo una repoblación, no es lo mismo utilizar una variedad u otra de una misma "especie".

Por eso me resulta ¿divertida? la seguridad con la que cualquiera de nosotros utilizamos un término que resulta de tan difícil definición y que en muchos casos tiene importantes implicaciones.

Por suerte es posible encontrar artículos tan interesantes y bien expuestos como el siguiente, donde se explica con todo lujo de detalles los diferentes conceptos de especie de forma atractiva y amena y tal vez se puede llegar a comprender un poco mejor la complejidad de un concepto con múltiples enfoques.

http://feelsynapsis.com/jof/004/index.html?pageNumber=86.









viernes, 1 de marzo de 2013

Un clásico de la primavera

Hay muchas formas de descubrir que tenemos la primavera encima (aunque no lo parezca), floración, foliación, cambios de luz.... y las carreras sobre el agua y las peleas de patos, fochas y gallinetas. Y es que la primavera la pluma altera.

Pongo a continuación una secuencia de persecución entre dos gallinetas (Gallinula chloropus) peleadas por un territorio de cría dentro del cañaveral. 







No es lo que estaba buscando, ni están muy bien enfocadas, pero no cabe duda que entretienen... y mucho.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...