lunes, 21 de junio de 2010

El lago del Bricial

Con toda la lluvia caída durante la semana pasada se produjeron enormes desgracias, vidas humanas, daños materiales, destrozos en infraestructuras, pérdidas importantes de puestas en aves o anfibios, etc. y algunas situaciones que pocas veces podemos observar.

Por un lado es muy didáctico ver nuestros cauces en estos momentos, ver hasta dónde llega la basura, ver como las escolleras evitan (a veces) las inundaciones pero provocan que el río alcance velocidades impresionantes y sus destrozos sean mayores cuando se desborda, ver como el dominio del río es invadido una y otra vez por construcciones humanas y antes o después éste recupera lo que es suyo, o ver la acción de la erosión, el transporte y la sedimentación de cantidades masivas de tierras y fangos en cuestión de horas.

Entre los muchos puntos en los que se observa este fenómeno un recorrido por el Sella esta semana es especialmente clarificador, y observar como la crecida cambia la fisonomía del cauce en pocas horas (cerca del Parador Nacional de Cangas es espectacular el "mordisco" a las orillas) pone las cosas en su sitio.

Pero también ha dejado imágenes efímeras y preciosistas. El viernes se podía ver, como pocas veces, el tercer lago de los de Covadonga.
La Vega del Bricial es una uvala, una unión de dos dolinas consecutivas, que se encuentra conectada al Lago L'Ercina y que en circunstancias normales desagua rápidamente a través de un sumidero que se encuentra en su parte occidental. Es por tanto una minúscula cuenca cerrada cuyas aguas salen por el sumidero y resurgen probablemente en la Vega la Cueva, a través de surgencias que llevan el agua hacia el cañón del Pelabarda.


Pero estos días la cantidad de agua caída ha sido muy superior a la capacidad de desague de los lagos, y L'Ercina estaba unos dos metros por encima de su nivel normal, mientras que la Vega del Bricial había pasado a convertirse en un lago de proporciones considerables.

Una imagen que apenas durará unos días y que hace variar la fisonomía de un paraje al que siempre damos por visto y siempre es cambiante y sorprendente.


Saludos

sábado, 19 de junio de 2010

Eco de quebrantahuesos

Esto es una carta aparecida en la Nueva España ayer mismo. No es por la polémica pero cuando todos van en una dirección y sólo FCQ en otra ¿podría ser que estén equivocados?

Quebrantahuesos: Ay la que se avecina
16 de Junio del 2010 - David García Fernández (Barbastro)

Mediáticamente hablando, con la suelta de dos quebrantahuesos aragoneses. Recordemos el proceso que culminará con la liberación. Se han vaciado cinco nidos en Aragón, las cinco acciones han sido recurridas. El botín: dos huevos y un pollito arrancado a sus padres, fue el 12 de marzo, un día inolvidable. Los huevos y el pollito viajan al centro de cría de Zaragoza donde viven en una jaula y los educa una marioneta. Muere uno de ellos, Covadonga. Los otros dos, uno insistimos es un pollito robado a sus padres, regresan al Pirineo donde permanecen en otra jaula. Hace un par de días viajan a Asturias donde permanecen en otra jaula a la espera de ser liberados en ese lugar libre, sin venenos, los que seguramente hace poco se han llevado a varios buitres por delante. Antes de ser libres, fotografías. Ojalá su vida libre dure más que los 38 días que sobrevivió otro quebrantahuesos experimental, Ventura, y queda el consuelo que vivirán más o menos en Picos o lejos de Picos pero no caerán en el olvido donde vive otro quebrantahuesos, Segundino de nombre, condenado a jaula y enfermedad de por vida. Todo obra y gracia de la FCQ Fundación para la conservación del Quebrantahuesos y su proyecto. Pero ¿qué importa herir la vida de aves libres? todo sea por justificar la inversión de 500.000 del centro de cría de Zaragoza y un proyecto (sin avales técnicos, ni éticos) en Picos de Europa.

viernes, 18 de junio de 2010

Babosa de bosque


Las babosas de bosque (Geomalacus maculosus) son uno de los escasos moluscos protegidos por la legislación europea y por extensión asturiana. En este caso su interés viene dado por una evidente escasez de citas y una distribución cuando menos curiosa con dos poblaciones disyuntas: una en la Cordillera Cantábrica, con un máximo aparente en Asturias, y la otra en Irlanda. Hay varias razones por las cuales es una especie escasa al menos en sus citas: una tendencia a los hábitos nocturnos aunque en dos de las cuatro o cinco ocasiones en las que he localizado ejemplares, estos fueron vistos a mediodía y tal y como indica su nombre, los hábitos forestales en bosques relativamente maduros, pero sobre todo con abundancia de líquenes, que son su alimento principal. Dado que los líquenes no son el grupo con mayor presencia en nuestro mundo, es probable que su escasez también esté relacionada con la fragmentación y la pérdida de calidad de su hábitat. Curiosamente problemas comunes a otras especies en peligro, o amenazadas de nuestra fauna.
De todas formas su verdadero estatus es desconocido y es otra muestra de una de las lacras principales de la protección del medio ambiente: no hay datos fiables, comparables y accesibles. Tampoco hay educación respecto a la mayor parte de especies, ni planes ni seguimineto de las mismas ( o si lo hay es papel mojado, como en el caso del lobo)
Pongo de ejemplo esta misma especie. El otoño pasado pude observar tres ejemplares de esta babosa de bosque en dos noches consecutivas y en el mismo lugar: el pueblo de San Juan de Beleño, capital del Concejo y Parque Natural de Ponga. ¡En el pueblo!, al borde de la carretera, en un jardín y en una pila de madera.
A los habitantes de Beleño, este tipo de babosa les resulta más familiar que las típicas Arion ater y las describen con fidelidad, explicando que son habituales, pero aún más en otoño cuando se traen árboles cortados (y cubierto de líquenes) para la madera necesaria para el invierno. En Beleño aparenta ser una especie, si no habitual, al menos bastante común. Lo mismo podríamos decir de la zona del desfiladero de los Beyos, e incluso del interior de los bosques conservados del Parque Nacional de Picos. No digo con esto que no deba estar protegida o que es casi una plaga, si no que en realidad está protegida por algún tipo de curiosa coincidencia, pues existen especies cuya presencia debe ser bastante menos habitual y que no aparecen en ninguna lista, pero... de las que en realidad, como en el caso de la babosa de bosque, desconocemos su estatus.
Mientras aparecen esos conocimientos, disfrutaré observando a uno de los animales más curiosos de nuestra fauna.

Posted by Picasa

miércoles, 16 de junio de 2010

Quebrantahuesos

Sin entrar en polémicas estériles acerca de la conveniencia o no de estos programas de reintroducción, que para esto ya tiene doctores la madre iglesia, el Principado sigue con el proceso de recuperación de los quebrantahuesos.
Cuando quieren bien que se espabilan para organizar planes (que salgan en foto), aunque más nos valía conservar lo que tenemos y erradicar problemas antes de más fotos.



NOTA DE PRENSA

(Martes, 15.06.2010)

Asunto: Los dos ejemplares de quebrantahuesos que serán reintroducidos en Picos de Europa durante las próximas semanas ya están en Asturias (2 páginas)

· Los ejemplares han sido cedidos al Principado de Asturias por el Gobierno de Aragón

· La Consejería de Medio Ambiente destaca la complejidad y los riesgos de la actuación

Durante el día de hoy han llegado a los Picos de Europa los dos primeros ejemplares de quebrantahuesos con los que se iniciará la reintroducción de la especie en el Parque Nacional. Los ejemplares, que fueron recuperados en el mes de febrero, provienen de sendas parejas de quebrantahuesos del Pirineo aragonés que en años anteriores habían mostrado un altísimo índice de fracaso en la capacidad para sacar sus puestas adelante.

Los ejemplares fueron criados por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos en el centro que tiene en Zaragoza el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y traslados, con posterioridad, a unas instalaciones adecuadas al efecto en pleno Parque Nacional de Ordesa, donde han crecido en contacto con la población silvestre de quebrantahuesos.

Los ejemplares han sido cedidos por el Gobierno de Aragón al del Principado de Asturias para la reintroducción, que se ejecutará a través del Parque Nacional, en el marco del Protocolo de Colaboración que ambos Gobiernos establecieron en 2005 en materia de gestión y conservación del medio natural. En este contexto de cooperación, se han venido desarrollando una serie de acciones tanto en los Pirineos, como en los Picos de Europa que, sumados a los pasos dados en estos años en el contexto nacional e internacional para mejorar el proyecto general de reintroducción, son los que hacen posible que, ahora, se pueda llevar a cabo esta actuación.

Esta primera suelta tiene un carácter experimental y se efectuará con los ejemplares radiomarcados y sometidos a un estricto seguimiento continuo, lo que permitirá adquirir información adicional etológica y sobre patrones de dispersión que tendrán un alto valor para el desarrollo del programa en años venideros.

Por razones técnicas y para facilitar la reintroducción de los ejemplares, los quebrantahuesos deben permanecer aislados en el medio natural de adaptación, sin interferencias ni molestias, por lo que los trabajos de de las próximas semanas se desarrollarán con la debida discreción y reserva hasta que llegue la hora de la suelta de los ejemplares, fecha que está pendiente del desarrollo y crecimiento de las aves.

Desde Medio Ambiente, se entiende que se trata de una operación compleja y delicada, no exenta de dificultades y riesgos, que si bien deben ser asumidos en beneficio de la especie, deben tratar de minimizarse al máximo.

El quebrantahuesos había desaparecido de los Picos de Europa y de Asturias a mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado, no tanto como consecuencia directa de la persecución del hombre, sino como víctima indirecta del acoso a otras especies y del desinterés generalizado por su futuro. Que en 2010 se plantee su regreso a este sistema montañoso y que lo haga con la amplia aceptación y respaldo social con el que cuenta en la zona de Picos de Europa, es el reflejo de la sensibilización e identificación de la sociedad asturiana con su medio natural y del compromiso del Gobierno de Asturias con los objetivos perseguidos por Naciones Unidas con la declaración del Año Internacional de la Biodiversidad.


Me alegro infinito de la sensibilidad de la sociedad asturiana pero hay tanto que gestionar que no da brillo pero que es imprescindible que se ponga en marcha...


Y hay tanto que reflexionar sobre nuestro futuro y cómo queremos que sea...
Saludos y gracias

viernes, 11 de junio de 2010

Aves de una tarde del Piles


Uno de estos días de finales de mayo me sorprendió poder disfrutar de algunas aves en el Piles que parecían no inmutarse con el barullo que les rodeaba. Como llevaba muchos días de sequía forográfica aproveché el final de la tarde para hacer unas cuantas fotos sencillas de una familia de ánade real, de tres patos colorados (curiosa situación, no recuerdo haber visto tanto pato colorado en Xixón, si no eran los propios del Parque y menos a finales de Mayo ¿crían en los alrededores del Piles?) y una garceta muy atareada persiguiendo muiles. Más curioso aún fue que al menos cinco personas de las que pasaban por allí me preguntaron acerca de las especies que se veían. En el fondo eso es lo mejor del día: despertar la curiosisdad de aquellos que ven a diario muchas de estas especies y que no suelen darles aprecio.

Mejor que se conozca y se disfrute: sólo se protege lo que se ama y sólo se ama aquello que se conoce. Saludos.


Posted by Picasa

martes, 8 de junio de 2010

Entre calizas

La semana pasada, en un día espléndido durante buena parte de la jornada, tuve la oportunidad de dar un paseo desde la zona del Pozu del Alemán hasta el re fugio de Vegarredonda en Picos d'Europa.
Como iba con niños fue un paseo lento y en buena medida iniciático, en el que precisamente por ello dio tiempo a detenerse en algunas cosas que cuando subes rápido buscando un paisaje o una cumbre no ves aunque lo tengas delante.


Así que os pongo una muestra del paisaje primaveral que se veía en el recorrido y tres flores de las que destacan por su color, su tamaño o como en el caso de la Fritillaria nervosa, por ambas cosas y porque personalmente era la primera vez que la veía.


Son además plantas características de sustratos calcáreos, sobre grietas con tramos de suelo más profundos y muy típicas de la montaña calcárea de los Picos en su tramo medio - alto.

Y en este caso un par son gencianas, muy distintas de la genciana de gran tamaño a la que estamos acostumbrados a ver y nombrar en los puertos, de color azul en vez de amarillo y prácticamente rastreras, pero igualmente hermosas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...