miércoles, 29 de octubre de 2014

¿Quién detiene perdices en vuelo?

En los recientes Instrumentos de Gestión Integrados (IGIs) aprobados para los cinco Parques Naturales de Asturias, aparecen varios cambios que han de modificar la dinámica de actuación sobre los mismos. Alguno de esos cambios pasa bastante desapercibido por la aparente poca importancia de los mismos.

Son cambios nimios, sin relevancia aparente y sin aparente importancia para la conservación y gestión de esos espacios naturales.

Es el caso de un pequeño cambio que afecta a las especies de caza menor sobre las que se va a poder ejercer la actividad cinegética, por ejemplo en Somiedo. 
Hasta ahora solo los zorros eran objeto de caza en Somiedo, pero en el próximo IGI también se permite la caza de perdiz roja (Alectoris rufa).

La perdiz roja no parece estar en peligro, no es abundante, pero tampoco es un caso de especie a proteger. No tendría una mayor relevancia si no fuese por lo extraordinariamente difícil que resulta diferenciar una perdiz roja en vuelo, de una perdiz pardilla en vuelo.

¿Perdiz pardilla? ¿Qué es una perdiz pardilla?. Bueno, en la Península Ibérica, la especie dominante es la perdiz roja, pero en el resto de Europa la perdiz pardilla (Perdix perdix hispalensis) es la especie común. Es por tanto una especie propia de ambientes eurosiberianos, que se circunscribe a los macizos montañosos del norte: Cordillera Cantábrica, Pirineos y poblaciones aisladas en sierras del Sistema Ibérico de La Rioja, en el Moncayo, etc.
Perdiz pardilla (Perdix perdix hispaliensis)

Es una especie protegida y su caza prohibida en Asturies, y en todo su área de distribución ibérica.

En Asturies, el eje de la Cordillera es el área de mayor densidad de parejas, pero no solo ocupan las zonas más altas de matorral, si no que descienden estacionalmente y llegan a encontrarse incluso en zonas relativamente bajas respecto a la altitud oficialmente aceptada. 

Están muy amenazadas y en regresión y muchas de las amenazas están directamente relacionadas con la caza, sea legal (errores) o furtiva. Y otros son más difusos:

"...la sobrecaza (en épocas pasadas, puesto que en la actualidad no es cinegética en Asturias), la caza ilegal, la suelta de aves no autóctonas, la reiteración de incendios, la densificación del matorral o los desbroces excesivos para abrir pastos como las principales causas de la regresión de la subespecie ibérica de perdiz pardilla..." (tomado de las respuestas a las alegaciones al IGI de Somiedo)

Los criterios para poder realizar un acaecería de perdices rojas se basan en cuestiones bastante peregrinas: 

"...en caso de darse cacerías sobre perdiz roja, estas tuvieran que estar siempre acompañadas por personal de guardería y que los criterios de realización práctica de las mismas deberían atender a evitar la posible existencia de factores de riesgo de accidente por confusión (atendiendo a una discriminación por altitud –es muy difícil que por debajo de los 1.500 m se encuentre la perdiz pardilla– o a una discriminación pormenorizada territorialmente de lugares de posible coexistencia de ambas especies realizada con anterioridad a la cacería por el personal de guardería, y a la perfecta identificación de los ejemplares antes del disparo)" (tomado de las respuestas a las alegaciones al IGI de Somiedo).

Estos son aspectos cruciales de lo que estamos comentando, pues la altitud es uno de los criterios que se aprecian como forma de discriminar si el ejemplar de perdiz a abatir por un cazador es roja o pardilla. La altitud para diferenciar ambas especies se establece en las respuestas a las alegaciones al IGI, en los 1.500m de altitud, estando la perdiz pardilla difícilmente por debajo de dicha altitud. Pero eso no es necesariamente cierto y por ejemplo el Ministerio de Medio Ambiente reconoce que es común por encima de los 1.100m y yo mismo he visto perdices pardillas cerca de Veigas en el Valle de Saliencia, bastante por debajo de los 1.000m de altitud.

Otro factor de discriminación en la caza sería una discriminación pormenorizada territorialmente de lugares de posible coexistencia de ambas especies realizada con anterioridad a la cacería por el personal de guardería (sic) ¡¡¡Pero si son pájaros!!! ¿Nadie se ha dado cuenta de que vuelan?!!!

Por último y no de menor importancia esta la capacidad para la perfecta identificación de los ejemplares antes del disparo.

En esto reconozco la dificultad que a mí me embarga: yo no las distingo bien. Sé que no es comparable mi capacidad con la de un cazador experto, pero yo no las distingo. Sé que yo las miro en muchas ocasiones a través de un visor de una cámara con un teleobjetivo y no es comparable con ver a través de una mirilla de una escopeta, pero yo no las distingo.

Y para muestra pongo una foto. Es mala, lo reconozco, muy mala. Está realizada a un bando de perdices pardillas en vuelo que me salieron casi a los pies en el Alto de Balbarán o la Farrapona en Somiedo. Sé que eran pardillas a posteriori, pero allí, en vuelo, no fui capaz de distinguirlas.


Apenas se ven, ¡Cómo para distinguirlas!

Se ve aleteos, pero la especie.....



En resumen, una especie de "superguarda" será capaz de discriminar la altitud, el área y de un golpe de vista identificar y autorizar el disparo al cazador... o no.
¿Y si después de disparar resulta que se han equivocado? 

De eso el IGI no dice nada.









sábado, 25 de octubre de 2014

Adios a los "fideos con ojos"

Cuenta Luis Laria (el director del CEPESMA y alma mater de múltiples proyectos de conservación y protección de especies principalmente marinas, por toda Asturies), que hace más de setenta años las angulas eran tan abundantes en Navia, ascendiendo por el río, que se llegaban a pescar hasta 150 kg por noche y que después se utilizaban como forma de trueque para cambiarlas por castañas, patatas, a veces huevos, y otros productos de la huerta. Las angulas intercambiadas a veces eran destinadas a consumo humano, pero las más de las veces acababan como complemento del alimento que se les daba ¡a las gallinas!

Anguila en el Acuario de Xixón, a este paso el último lugar de Asturies donde podremos verlas.

Hoy en día esto nos parece una barbaridad y algo propio de leyendas, pero no hace falta remontarse muy atrás para haber visto anguleros en Avilés, en el Raíces, o en Gijón / Xixón, o en casi todas las desembocaduras de rías y riachuelos de Asturies.
¿Y dónde estàn ahora las anguilas? Pues unos hablan de la sobrepesca en el mar (se reproducen en el mar y crecen en los ríos), enfermedades de las anguilas, capturas para acabar en criaderos japoneses, conttaminación, etc.  Curiosamente de la sobrepesca a la entrada de rías y estuarios, nadie de las riberas quiere hablar pero lo que es peor, nadie de aquellos que deberían velar por la conservación de los recursos pesqueros quiere hablar, ver u oír.

Estos días se han autorizado las fechas y número de pescadores para las noches invernales de este año. Un número increíblemente alto para el declive absoluto de la especie.

No es una sorpresa. El dinero manda, y la escasez, la situación crítica de la especie, claramente ya en peligro de extinción en nuestros ríos, hace que se haga oídos sordos al clamor que nos dice que es una situación insostenible.



Capturando angulas en Cantabria, en el bazáu de la Ría de la Rabia

Pero a casi un euro por individuo, seguirán atrayendo a las angulas en las noches sin luna hasta que solo queden en el recuerdo.


Adjunto la nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies al respecto.

El Bopa publica la  resolución de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se regula la campaña 2014/2015 de pesca de la angula,  que permite su pesca.  La costera comenzará el   1 de noviembre de este 2014 y se prolongará hasta el 28 de febrero de 2015.

Estando autorizados en el área del Nalón 38 embarcaciones y 48 pescadores a pie, en el resto de Asturias otros 92 profesionales a pie  a los que hay que sumar  20 pescadores a pie mas en el área de Bustio zona que el pasado año fue experimental y ahora se convierte en definitiva, sin saber todavía el resultado de las anguilas que hay en esa cuenca si hay o no suficientes para pescar a la cría como se autoriza.

Un año más el Principado no ha contado para nada con la opinión de los ecologistas, para la norma solo se consultó a los pescadores,  no se ha atendido nuestras peticiones de una veda de pesca de la angula, con un paro biológico para los profesionales del sector por el riesgo que padece la especie. Se está pescando el alevín de un inmaduro de una especie en peligro de extinción, se permite la pesca de la cría cuando la madre esta vedada desde hace muchos años, lo que es una contradicción de todas las normas de conservación del mundo.

La autorización de la pesca de la angula de por sí es de una inconsciencia sin igual en ningún país civilizado, es tal el absurdo que el adulto de la angula, la anguila, se encuentra desde hace bastantes temporadas vedado de manera permanente en todas las aguas asturianas para pesca recreativa, y sin embargo está permitida la pesca profesional y con artes profesionales de su cría, la angula. La demostración de esta irresponsabilidad es la merma en las captura año tras año de angulas y la escasez cada vez mayor de anguilas en nuestros ríos, estando condenada la especie a la extinción mas o menos cercana si la Consejería correspondiente no es capaz de anteponer algún día los intereses de la especie sobre los intereses comerciales obtusos, egoístas y muy a corto plazo de unos pocos, lo que sin duda nos llevará a que desaparezca al igual que ya lo hizo en la mayor parte del Ebro, Duero y Tajo.

Desde el año 2002, el ICES ( International Council for the Exploration of the Sea) ha venido advirtiendo que la anguila europea está fuera de los límites biológicos de seguridad y que la pesca no se está ejerciendo de manera sostenible, lo cual se demuestran las actuales capturas que son  un 1%, de las efectuadas en la temporada 1977/78, esto hizo que este organismo recomendara a la Unión Europea la adopción urgente de un plan de recuperación de la Anguila, catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como “En peligro crítico” en su Lista Roja. La directiva de la Unión Europea basadas en los informes del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), que ha informado que «la población de anguila europea está tan esquilmada que se encuentra fuera de los límites biológicos de seguridad».

Tal como también recogen los estudios científicos encargados por el Principado en  el libro rojo de la Fauna del Principado de Asturias (Indurot 2007), ya que en base a las estadísticas de pesca su población se ha colapsado y se captura la décima parte de lo que se capturaba hace unos años, lo que sin duda síntoma de agotamiento de esta pesquería, como ya sucedió con otras especies.

No hay que olvidar que se está pescando un alevín de un inmaduro de una especie en peligro. Esto contradice a las campañas que el From (Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos) está haciendo constantemente para que no se pesquen peces de tamaño pequeño cuando en este caso estamos hablando de pescar alevines.

Hay que recordar la  importancia de la anguila para otras especies como las nutrias, porque donde hay anguilas prácticamente no come otra cosa.

Los mismos pescadores se quejaban a finales de esta campaña de la escasez de capturas, pero aún se persevera en esta normativa que se está demostrando año tras año como esquilmadora de una especie como esta.

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies considera que se deberían vedarse por completo las capturas de la angula, al menos hasta que su recuperación resulte evidente y su pesca sostenible, tal y como se ha realizado en otras comunidades autónomas donde se ha vedado su captura por unos cuantos años.


domingo, 19 de octubre de 2014

El Urriellu dominguero

Nunca fui un gran montañero. Nunca le dediqué el tiempo necesario, ni el esfuerzo. Ni hace años cuando podía físicamente y sin ataduras, ni ahora que ya tengo tantos tiempos tan repartidos, que ya no es mio.

Pero sigo mirando con deseo las montañas. Sigo sintiéndolas mías. Y sigo soñando con subirlas. 
Así que para quitarme el ansia alguna vez me escapo, subo un monte, salto a un risco... y el resto del tiempo hago excursiones familiares y trato de acercarme aunque no llegue.

Nunca subí al Urriellu. Tres veces fui a tocarlo, como quien se acerca a un árbol a acariciar su corteza. Pero ya hace mucho de eso y ahora me tengo que conformar con fotografiarlo de lejos.

El Picu desde Camarmeña, primer mirador dominguero.

El segundo mirador desde Carreña de Cabrales.



Pero... volveré.    

viernes, 17 de octubre de 2014

Cornicabra

El Pistacia terebinthus, es un arbusto llamado en castellano cornicabra. Propio de ambientes mediterráneos, en Asturias se encuentra solo en aquellos puntos de nuestra geografía donde las condiciones del suelo lo hacen seco (caso de las áreas soleadas y calizas) y las temperaturas no suelen ser especialmente bajas.

Estas condiciones un tanto especiales se dan en los desfiladeros más orientales de la región, en las profundidades de los paredones calizos del desfiladero del Sella, o en la garganta del Cares. 

Aferrados en suelos esqueléticos, a rocas secas de por sí, y en condiciones donde solo algunas encinas, madroños o aladiernos son capaces de competir por el espacio en las repisas, son escasos, de hoja caduca y frutos arrecimados y rojos en su madurez.

Pasan muy desapercibidos para la mayor parte de los miles y miles de visitantes de la senda del Cares, pero es en realidad un arbusto tan poco habitual en el ambiente cantábrico que está protegido por la legislación asturiana como especie "De Interés Especial"


Hábitat típico de Pistacia terebinthus en los paredones del Cares. 

Cornicabra junto a la senda del Cares


Lo de cornicabra (cuerno de cabra) le viene por las extrañas formas que adquieren, retorcidas y espiraladas, algunas agallas que forma el arbusto en respuesta al ataque de ciertas especies de pulgón. 

Curiosamente, el ataque del pulgón parece estimular las defensas de la planta que la hacen producir sustancias desagradables para los herbívoros. Así que los ejemplares con más agallas (más parasitados) suelen ser más frecuentes donde el pastoreo es más intenso.

En el Cares no pude observar apenas agallas de este tipo, aunque sí en los arbustos que medran junto al Sella en los Beyos. 
Quizá la ausencia de herbívoros capaces de alcanzar las repisas sobre el Cares igualen o reduzcan la proporción de respuesta inmunitaria y ejemplares con agallas. Quizá sea casualidad.


Detalle de hojas y frutos

domingo, 5 de octubre de 2014

Carretera de Aguasmestas - Pola de Somiedo Parte 2: La biodiversidad es el mensaje

Hace apenas unos días apareció un informe (Planeta Vivo) de WWF en el que se afirma que en los últimos 40 años han desaparecido el 52% de los vertebrados del planeta.
(http://www.wwf.es/?30880/Segn-WWF-las-poblaciones-de-especies-han-descendido-un-52-en-las-ltimas-cuatro-dcadas)

Prácticamente la totalidad de los medios de comunicación más importantes se hacen eco precisamente de esta situación y afrontan la noticia desde el punto de vista de la pérdida de  biodiversidad.

Hace años que se considera la pérdida de la biodiversidad, como una de las consecuencias más nefastas de los procesos de desarrollo humano descontrolados.

Sin abundar en algo de sobra conocido, la biodiversidad es lo contrario a las habituales actuaciones humanas. Los humanos tendemos a la uniformidad y al control (un maizal, un eucaliptal, un jardín una granja, nuestras propia casa y ciudades son en realidad desiertos de vida, donde las redes ecológicas están simplificadas hasta apenas líneas discontinuas.

La biodiversidad a todos los niveles, la variedad de ecosistemas, de especies, de individuos, es la verdadera riqueza del planeta a gran escala y de cada uno de los diferentes sistemas que lo componen.

Ya solo le damos valor y protección a lo que hemos convertido en escaso. Podría darse la paradoja de que la destrucción provocada por la ampliación de la carretera en Somiedo, le diese más valor a especies en peligro porque las convirteise en aún más escasas!!!


Este mismo concepto puede aplicarse a la diversidad geológica, a la paisajística, a la cultural, etc.

La mayor parte de las Directivas europeas relacionadas con el medio ambiente, buscan aumentar la diversidad y riqueza de los ecosistemas europeos, tradicionalmente esquilmados y reducidos a grandes haciendas agrícolas.
Prácticamente todas hacen referencia a la conservación de la diversidad.

Asturias es a todos los efectos un buen espacio para la diversidad. Encontrarse en la frontera entre los grandes biomas atlántico y mediterráneo, contribuye a ello. Su orografía con grandes diferencias latitudinales en poco espacio, también. La historia climática, los brees episodios de transgresiones marinas, las últimas glaciaciones, han aumentado la variedad de especies que encuentran en Asturias un hábitat favorable.

Pero Asturias siendo diversa, no es, o era, un lugar con muchos endemismos, es decir especies propias y únicas en el conjunto de especies del planeta. Si de especies singulares que encontraron refugio tras la época glaciar en las montañas y continuaron entre nosotros como parte de ese pasado reciente, pero no había muchos endemismos.

El más característico de ellos quizá haya sido la Centaurium somedanum, que se convirtió en ejemplo de especie propia de un lugar como Somiedo. Luego ha resultado no ser así, si no que la podemos encontrar, en pequeño número en otros lugares relativamente cercanos como Teverga, o en la Babia leonesa. Pero el nombre y la fama la hacen "propia" de Somiedo.

Y ahora que resulta que en Somiedo, no hay una si no varias especies endémicas, incluso a nivel de género y ya no solo de especie, de pronto, tal vez porque no llevan el apellido somedanum, o más probablemente porque para quienes tanto proclaman su compromiso con la conservación, la conservación ha dejado de ser una prioridad y se demuestra que no ha sido más que el medio para alcanzar proyectos desarrollistas y economistas, ahora insisto, ser endémico, ser único, aumentar exponencialmente la importancia biológica de Somiedo y de Asturias, descubrir espacios únicos de biodiversidad.... ya no importa.

Ahora para poder viviendo la quimera del oro (o del oso), para poder seguir exprimiendo los valores del Parque hasta hacerlos irreconocibles, ahora ya vale todo. Ya no importa la Centaurea que abanderaba Somiedo y puede eliminarse de un plumazo el 10% de su población mundial (10% del total de la especie), pueden eliminarse hábitats de interés comunitario sin tener en cuenta las nuevas especies de plantas y moluscos descubiertas, pueden destruirse formaciones geológicas de increíble valor... y todo ello sin mostrar el más mínimo rubor.

El proyecto de ampliación de la carretera de Aguasmestas a la Pola, prevé la destrucción total o parcial de hábitats únicos, aún poco estudiados y donde habitan además de la centáurea de Somiedo (Centaurium somedanum), endémica de la zona y de algunos territorios limítrofes, han sido descritas recientemente otras especies como el hinojo de roca (Rivasmartinezia vazquezii), que no sólo es una especie nueva, sin también un género nuevo para la ciencia, y la campánula de María Ceballos (Campanula mariae- ceballosiae). También en el desfiladero de La Malva, habita un caracolillo de agua dulce (Alzoniella somiedoensis) endémico, descrito por primera vez para la ciencia en 2009 (Rolán, Arconada & Boeters, 2009). Hasta el momento esta especie se conoce únicamente en este desfiladero. Esta especie sí lleva el apellido somiedoensis, pero parece que o es demasiado pequeño o ya están hartos de tanta especie nueva que les fastidie los planes.

La Malva tiene carreteras, túneles, tendidos eléctricos y hasta embalses. Comprendo que algunos entiendan que hay que seguir destruyendo el desfiladero porque hasta ahora lo ha aguantado, no puede ser malo.

Y es que está claro, la biodiversidad es un valor, pero solo mientras me sea posible sacarle un beneficio económico inmediato
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...