viernes, 24 de diciembre de 2010
Felices Fiestas
domingo, 19 de diciembre de 2010
Territorio gallina
domingo, 12 de diciembre de 2010
Avefrías y dorados
sábado, 27 de noviembre de 2010
Es cuestión de tiempo
martes, 16 de noviembre de 2010
¿Ecologista? Nunca más.
martes, 9 de noviembre de 2010
Galerna cantábrica 2
Observése la ola que aparece por detrás del acantilado de San Juan de Nieva.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Galerna cantábrica



viernes, 5 de noviembre de 2010
Mirlo acuático
Mirlo acuático en el río Pigüeña
jueves, 28 de octubre de 2010
Esfinge calavera
martes, 19 de octubre de 2010
Bosque de L'Hermu. Imágenes
El hayedo no tiene en la zona occidental de Asturias su óptimo porque la sequía estival es más intensa y esta circunstancia favorece al roble albar (Quercus petraea) frente al haya (Fagus sylvatica) cuyas necesidades hídricas son mayores, probablemente porque sus raices más superficiales no alcanzan los niveles del sustrato donde se almacena el agua y porque sus hojas permiten una evapotranspiración más intensa, entre otras razones.
Este es por tanto un hayedo especial y eso se transmite en su ambiente, especialmente en la increible variedad de líquenes y en algunas especies del sotobosque que no parecen propias del terreno silíceo sobre el que se asienta.
También son importantes los abedulares de la zona más alta, las fresnedas y los bosques de ribera que orlan las orillas del Narcea. Acompañan serbales, abundantes acebos, avellanos, etc.
Este bosque es junto con Muniellos la joya de la corona del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y el Ibias. De hecho en su cabecera está la braña del Narcea, el nacimiento del Narcea y es zona núcleo de la Reserva de la Biosfera que comprende el Parque Natural.
domingo, 17 de octubre de 2010
La Pornacal
viernes, 1 de octubre de 2010
Orquídea de otoño
martes, 28 de septiembre de 2010
Frutos silvestres
Moras, frutos de los zarzales (Rubus sp.)
jueves, 23 de septiembre de 2010
Sobre ciervos y osos
